El martes 9 de septiembre recibimos una conferencia muy completa y muy interesante realizada por el M.C. Pedro Damián Reyes acerca del cómputo ubicuo, la computadora transparente.
Comenzó explicándonos los antecedentes de la computadora, en 1944 aparece la computadora llamada Mark I norteamericana, la cual media 18 c.m. de longitud, después para 1951 sale la primera computadora comercial llamada UNIVAC, para 1958 se crea el “chip” (circuito cerrado) en Texas, creado por Instrument Kilby, mientras que para 1962 Iván Sutherland crea la pantalla para computadora.
Comenzó explicándonos los antecedentes de la computadora, en 1944 aparece la computadora llamada Mark I norteamericana, la cual media 18 c.m. de longitud, después para 1951 sale la primera computadora comercial llamada UNIVAC, para 1958 se crea el “chip” (circuito cerrado) en Texas, creado por Instrument Kilby, mientras que para 1962 Iván Sutherland crea la pantalla para computadora.
En 1969 se da la primera red de computadoras, esto por la necesidad de poder estar en línea varias computadoras, se le denominó ARPANET, esta es la antecesora del internet. En 1973 Richie y Thompson crean el sistema operativo, mientas que para 1974 Alton crea la computadora de escritorio, y es en este mismo años cuando nace el
Microsoft creado por Bill Gates.
El cómputo Ubicuo es la habilidad de estar presente donde sea o en muchos lugares al mismo tiempo (Oxford), sin embargo el padre del cómputo ubicuo es Mark Weiser, el cual lo crea para 1991. En el cómputo ubicuo interactúan de manera sumamente transparente usuario-computadora.
El cómputo Ubicuo ya se utiliza en varias partes de Estado Unidos, como en los casinos, aún es muy caro para poder adquirirlo fácilmente, pero como la tecnología avaza cada vez algún día podremos tener acceso a este medio que en lo particular me parece maravilloso.
El cómputo Ubicuo es la habilidad de estar presente donde sea o en muchos lugares al mismo tiempo (Oxford), sin embargo el padre del cómputo ubicuo es Mark Weiser, el cual lo crea para 1991. En el cómputo ubicuo interactúan de manera sumamente transparente usuario-computadora.
El cómputo Ubicuo ya se utiliza en varias partes de Estado Unidos, como en los casinos, aún es muy caro para poder adquirirlo fácilmente, pero como la tecnología avaza cada vez algún día podremos tener acceso a este medio que en lo particular me parece maravilloso.
Tengo que decir que esta conferencia fue una de mis favoritas, me gustó el manejo que hizo Pedro Damián con la plática, así mismo la organización que llevó en ella y sobre todo me gustó todos los ejemplos que nos mostró acerca de el Cómputo Ubicuo.
1 comentario:
La reflexión que haces de la charla me parece clara y precisa, además de no repetir ideas centrales
Publicar un comentario